Para lograr la igualdad LGBTQ, primero debemos abordar la discriminación dentro de nuestra propia comunidad

Hacer compras en el supermercado es una tarea normal para la mayoría, lo que identificar los productos que desea comprar rápidamente mientras camina por el pasillo del supermercado resulta crucial. Por esto, mantener la consistencia de las formas, colores, tamaños y texturas de los productos hará su vida más fácil. Pregúntele a cualquier aficionado del mercadeo qué tan exitosa es esa botella específica de jarabe de maple con forma femenina, y qué dulce hace sus panqueques en la mañana.

Las etiquetas han visto beneficios a lo largo de nuestra historia, desde la definición de los movimientos artísticos a lo largo de los siglos como el Renacimiento, el período barroco o el arte pop hasta comprender la diferencia entre una rosa y un tulipán. Esta diferenciación puede ser una situación de vida o muerte al diagnosticar una enfermedad que requiere tratamiento y atención específicos. Las etiquetas son útiles, porque cuando hablamos de objetos, es clave discernir entre lo que te atrae y lo que no. La naturaleza discriminatoria de nuestro cerebro nos permite dar sentido al mundo físico, y en ese contexto, decidir cuándo dejar de buscar información adicional y comprometernos con una elección se convierte en una tarea orgánica.

Ahora, cuando hablamos de seres humanos y de los muchos idiomas, colores e idiosincrasias que se entretejen, la necesidad de etiquetarnos entre nosotros se vuelve mucho más compleja. Como la historia nos ha mostrado, nuestras identidades y diferencias percibidas han estado bajo fuego durante miles de años.

Ya sea que somos altos o bajos, hombres, mujeres, musulmanes, ancianos, afroamericanos o LGBTQ; nuestro impulso fundamental de encontrar la tribu a la que pertenecemos nos lleva a defender de manera asertiva lo que nos hace diferentes y conformarnos a lo que la mayoría define como aceptable. Sin embargo, cuando nos adentramos en la noción de la individualidad, terminamos en un complejo pasadizo de infinitas connotaciones que variará continuamente dependiendo a quién le preguntes. El psicólogo Scott Barry Kauffman dijo en 2012 que “cuando dividimos a las personas en categorías tan dicotómicas, la variación más grande dentro de cada categoría se minimiza, mientras que las diferencias entre estas categorías se exageran”.

Sin embargo, en entornos sociales, la identificación de un grupo de individuos con rasgos específicos permite que sus circunstancias, necesidades y antecedentes históricos se vuelvan visibles, dibujando una cuña en lo que reconocemos como la norma. A diferencia de los pasillos de los supermercados, nosotros, los humanos, no tenemos que suscribirnos a una ubicación específica en el estante o llevar una marca en nuestra manga. Para nuestro pesar, el etiquetarnos unos a los otros, así como relegar los rasgos individualistas determinados por el color de nuestra piel, nuestro cuerpo, lugar de origen, orientación sexual, las creencias o la identidad y expresión de género han creado más división en la misma comunidad que se supone sea un refugio.

¿Cómo pueden los miembros de una comunidad marcados por tantas fobias y rechazos imitar intrínsecamente los mismos patrones que han recibido implacablemente de instituciones que no son LGBTQ?

La noche en que Romone Bowens salió con su grupo de amigos en su mayoría varones, todos vestidos de blanco, esperaba pasar un buen rato disfrutando de la bulliciosa vida nocturna en St Petersburg. Subió al auto de su amigo y condujeron directamente a una de las ya famosas fiestas de blanco que se han vuelto comunes dentro de la comunidad. Mientras camina ban hacia el local, se acercaron a otro grupo de conocidos que les esperaba, cuando uno de ellos se refirió en tono de broma a Bowens y le preguntó: “¿Qué estás haciendo aquí? ¡Esto es una fiesta de blanco!

Mientras el grupo de amigos se abría paso hacia la fiesta y se movía decidida a tener una noche increíble, Bowens quedó perplejo por lo que consideró uno de los comentarios más raciales e insensibles hacia él en su vida, que, proviniendo de una persona LGBTQ, lo hizo aún más hiriente.

Para este asistente de fisioterapeuta de 31 años de edad, crecer como un hombre afroamericano gay nunca fue un problema, ya que su familia y amigos cercanos han sido su sistema de apoyo más fuerte. Sin embargo, cuando este comentario aparentemente inconsciente fue expresado por otro hombre gay, Bowens vio esto como una oportunidad para educar a su círculo más cercano de amigos. Vio la oportunidad de ayudar a sus compañeros a actuar como mejores ejemplos para alcanzar la verdadera igualdad.

“No quería responder agresivamente porque la gente responde negativamente a eso”, dice Bowens sobre la situación, después de sentirse atacado despectivamente. Esta acción desencadenó rápidamente el recuerdo de otros casos en su pasado que, siendo mucho menos conmovedores, plantea la cuestión de si nosotros, como comunidad, debemos comenzar a representar, en lugar de predicar, la equidad que buscamos en los actos más pequeños y cotidianos.

Historias como estas, de microagresiones conscientes o inconscientes contra grupos generalmente marginados, no han disminuido a pesar de la aparente apertura que existe hoy día sobre el tema. De hecho, una vez que rasgas la superficie, la realidad muestra sus verdaderos colmillos. El tema racial en el país y dentro de la comunidad sigue suscitando muchas preguntas (y levantando cejas) en aquellos que se niegan a aceptar o simplemente descartan estas microagresiones.

Marinette Beltrán, socióloga y trabajadora social puertorriqueña en el área de Orlando, dice que la principal fuente de cualquier discriminación proviene de las relaciones de poder.

“Cada interacción entre dos individuos siempre conlleva una relación de poder”, explica Beltrán, quien también presenta una imagen más amplia de la fuente del prejuicio y la discriminación, señalando específicamente los constructos creados por el patriarcado social, desde donde provienen una gran mayoría de nuestros prejuicios.

La lucha de décadas que las personas LGBTQ han luchado por el reconocimiento y la visibilidad ha servido como una puerta ancha para que las personas más jóvenes vivan abiertamente hoy más que nunca. Sin embargo, como parte de un grupo minoritario, Beltrán dice que no podemos excluir nos del resto de la comunidad en general, rodeados de ideales fundamentalistas que amenazan nuestro propio sustento. Como la sociedad está conformada de capas sobre capas de particularidades, el andamiaje de las características de un grupo social no desaparece necesariamente cuando este se identifica con una minoría o grupo específico. Dentro de la comunidad LGBTQ predomina un discurso confuso que establece que solo porque eres de un grupo marginado no eres capaz de marginar a otra comunidad.

Los actos de rechazo dentro de la comunidad LGBTQ se sienten más fuertemente en la escena romántica: la popularización de las aplicaciones de citas se ha convertido en la regla de los encuentros románticos casuales o formales. Sin embargo, como afirma Kauffman, al minimizar las grandes variaciones en las aplicaciones de citas, las diferencias dentro de la comunidad se ven exacerbadas.

“Ni siquiera me gustan los chicos negros, pero eres hermoso” es el tipo de intento fallido de romance que ha recibido Bowens. La constante objetificación de los afroamericanos e hispanos impone una carga a aquellos que solo desean ser aceptados solo como seres humanos, sin ningún aspecto de diferenciación asociado a su sexualidad.

“Hay mucha discriminación en el mundo de las citas gay. Nos sentimos invisibles. La atracción se basa en hombres blancos, hispanos de piel clara”, dice Bowens.

Odalis Reyes-Prado, la esposa de Beltrán que también es trabajadora social de Orlando, dice que identificar estos actos constantes de microagresiónayuda en el proceso de deconstrucción del rostro de la discriminación dentro de la propia comunidad.

“Porque alguien es LGBTQ, no significa que él, ella o elles conozcan sobre la opresión, la discriminación o entiendan cómo no caer bajo la estructura de la normativa”, dice Reyes-Prado. Para Beltrán, el hecho de que pertenezcan a un grupo históricamente oprimido y constantemente discriminado, con actos atroces, por lo general provenientes de individuos no identificados como LGBTQ, no significa que entre nosotros en la comunidad, no replicaremos los comportamientos que hemos aprendido como “normal.”

Mas estar en una comunidad con un sistema de apoyo es lo que Christopher Cuevas conoce mejor. Cuevas creció como hije de inmigrantes indocumentados de México y vivió en el sur de la Florida rodeade de otras familias inmigrantes. Su madre trabajaba como ama de llaves y su padre en los campos, como miles de familias trabajadoras indocumentadas en el estado. El objetivo principal de una comunidad marginada, como las personas indocumentadas, es protegerse mutuamente sin importar la genealogía.

“La deportación siempre fue parte de la conversación”, dice Cuevas. “Una persona se quedaba para cuidar a todos los niños de la comunidad. Había siempre una rotación ”. Cuevas menciona que muchas madres se quedaban en casa y cuidaban a todos los niños, incluso de sus vecinos, mientras que el resto iría a trabajar, porque la amenaza era la misma para todos. “Siempre hubo una necesidad de crear comunidad”, dice.

Cuevas se identifica como queer, del género no binario; lo que significa que no se ajusta a la construcción binaria de hombre o mujer, ni responde a los pronombres habituales de “él” o “ella”, sino a “élle” o “élles”. Esta distinción es fundamental para el avance continuo de los derechos humanos y la visibilidad cuando se trata de la igualdad de género, especialmente cuando tocamos el tema de la protección de las comunidades de color marginadas.

“Cumplir con lo que quiere la sociedad puede ser perjudicial. Tenemos la libertad de fluir. Podemos resistir contra estructuras muy rígidas si así lo elegimos ”, dice Cuevas. Hoy, como directore ejecutive de QLatinx, Cuevas trabaja con la comunidad de Florida Central en la lucha por la igualdad LGBTQ, especialmente la poblaciónLatinx. QLatinx se formó después de los actos que golpearon a Orlando suscitados en Pulse el 12 de junio de 2016. Con esta iniciativa, QLatinx continúa brindando apoyo a los individuos, así como a otras organizaciones, brindando educación y orientación al promulgar políticas y estatutos que promueven la igualdad. Uno de los objetivos principales de Cuevas es aumentar la participación y representación de personas de color y personas trans latinas queer en espacios de liderazgo.

“Hay un problema sistémico en el que las personas de color históricamente no tienen representación y tienen muchas desventajas educativas”, dice Cuevas. Ser criade en una familia hispana en los Estados Unidos, y dentro de una población muy inmigrante, siempre había una gran escasez de recursos disponibles para ellos. Además, Cuevas nunca se sintió representade en los medios de comunicación, ni en las instituciones destinadas a servir a las comunidades con poca representación. Incluso cuando se han dado grandes pasos para crear espacios más inclusivos y seguros para las personas LGBTQ, para Cuevas, todavía hay mucho trabajo por hacer. Incluso siendo parte de la minoría más grande del país, no existe igual representación en los medios de comunicación ni en la escena de liderazgo actual de la comunidad.

“Cuando hablamos de política y representación en los medios, todo es predominantemente de hombres blancos y ricos”, dice Cuevas. Esta realidad hace una referencia sorprendente a la conversación sobre la heteronormativa patriarcal y la expresión de roles en las relaciones de poder, y para Cuevas, parece que el patrón se replica en todos los niveles; esa es la profundidad con la que el patriarcado fluye a través de nuestras vidas diarias.

Junto con la objetificación de su raza, un aspecto del que hablaron tanto Cuevas como Bowenses la fetichización de las comunidades hispanas y afroamericanas dentro de la esfera LGBTQ.

“He perdido la cuenta de cuántos hombres quieren conocerme, solo para cumplir con su fetiche de estar con un hombre negro; y yo soy un hombre de relaciones monógamas “, expresa Bowens. El espejo de la discriminación sistémica de instituciones como el gobierno, la educación y los espacios de adoración se refleja en una comunidad ya marchitada por décadas de invisibilización y opresión interseccional, agitando nuestra cadena intrínseca de unidad y propósito.

Para que podamos reclamar nuestro espacio en la sociedad como la comunidad responsable impulsada por el valor que representamos, no podemos evadir qué tan distinto es el tipo de discriminación que hemos sufrido y de dónde provienen esos actos de odio. Simplemente preguntando respetuosamente los pronombres preferidos, por ejemplo, genera una sensación de reconocimiento que la comunidad acepta y necesita. La elección de si alguien quiere ser reconocida como una mujer transgénero, con pronombres preferidos que élle, élles, no infringe ninguna regla de seguridad, y al final, esa elección sigue siendo totalmente suya, no de nadie más, y mucho menos de una institución social.

Debemos otorgar y reconocer esa elección para todos, comenzando la conversación con los más cercanos a nosotros. Los ataques motivados por el odio en la comunidad LGBTQ + continúan ocurriendo; Cinco mujeres negras transgénero fueron asesinadas en el estado de Florida solo en 2018. El número puede no ser la preocupación de muchos, pero la población objeto debería serlo. A medida que se acerca la fecha que marca el tercer año de la tragedia de Pulse, la comunidad LGBTQ se ve empoderada en recorrer la milla más larga en un esfuerzo por lograr una sociedad más equitativa para todos.

El ejercicio de nuestras libertades y derechos requiere nuestra mayor resistencia, si queremos salir victoriosos de esta carrera. Para que eso suceda, necesitamos reunir nuestras fortalezas, pero también identificar dentro de la comunidad lo que lo está debilitando, para arreglar esas grietas en las que, con intención o sin intención, la división se sigue filtrando.

Cuanto más nos comprometemos con las necesidades de la comunidad, más aprendemos y más podemos sentir empatía en favor de la diversidad y la igualdad que todos merecemos. El futuro puede parecer turbio en ocasiones, pero si elevamos la conversación al nivel de las instituciones, nuestra voz no será silenciada.

More in En Español

See More